Blockchain en el Sistema de Salud
En México la mayoría de la población tenemos derecho a atendernos en alguna de tres diferentes instituciones públicas de salud: IMSS, ISSSTE y Seguro Popular. Además algunas veces existen opciones locales, como por ejemplo en mi ciudad natal que hay una centro médico que es para beneficio exclusivo de los miembros del Sindicato de Maestros Estatal y sus familiares.
Generalmente los expedientes son por clínica, así que si te cambias de domicilio es probable que tu expediente no sea trasladado, o tengas que hacer un proceso largo y burocrático para lograrlo. Suponiendo que exista una modernización del servicio, esto pudiera resolverse.
Pero que pasa si te atiendes en servicios distintos? Tu historial medico es simplemente imposible de trasladar por muchas razones: herramientas obsoletas, burocracia, seguridad de tu información, política, etc.. Súmale ahora la variable de las clínicas privadas y hay un caos completo.
¿Que pasaría si existiera una sola fuente de información? Resolvemos el problema del acceso a mi expediente, pero nos crea otra pregunta, ¿quién la debe centralizar? Muchos no confiaríamos en el gobierno para hacerlo, y las instituciones privadas no quisieran que alguien de la competencia tuviera el control de la información que les concierne.